Recreación
UN LUGAR DE ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN PARA TODA LA FAMILIA!

La Aldea Club de Campo cuenta con diversos espacios para la recreación y sano esparcimiento de la familia, generando armonÃa entre la diversión y la tranquilidad.
Contamos con muchas atracciones para el disfrute de todas las edades!!
Algunas de nuestras actividades

Piscina
Relax y paz en una imponente piscina de 50 x 12m balconeando el Rio Uruguay, uniéndose al mismo junto a un borde infinito.
Piscina , solárium y playas todo junto , un combo para disfrutar a pleno !!

Kayak
Disfruta travesÃa grupal guiada a isla de paradisiacas playas con trekking en la isla……… Te cuento que va a ser un dÃa diferente !!! Realiza tu reserva de horario y guÃa. Consultá si la actividad está incluida en el paquete contratado.

Pedalines
Diversión en familia en botecitos a pedal… Te animas a sentir y disfrutar la naturaleza en uno de sus estados mas puro que te regala la isla?

Arqueria
Descubrimos entre todos nuestro dominio mental y corporal con la arquerÃa. Realiza tu reserva de horario y guÃa. Consultá si la actividad está incluida en el paquete contratado.

Salidas de pesca
Pesca dorados y variada. contamos con lancha propia para salida de pesca.

Paseos en lancha
Paseos en lancha a playas de arena inimaginables! Playa privada en el complejo.

Senderismo
Senderismo en el continente o bien en la isla con selva en galeria.

Cicloturismo
Bicis y mas bicis para explorar caminos rurales de la colonia y conocer la centenaria Capilla de San Anselmo. Realiza tu reserva de horario y guÃa. Consultá si la actividad está incluida en el paquete contratado.

Safari Náutico
Excursión en lancha con avistaje y vivencia de paisajes únicos de playas, arroyo, islas y hasta un viejo muelle olvidado, desde donde se embarcaba frutas y piedras con la que se construyo la BasÃlica de Lujan !!! Realiza tu reserva de horario y guÃa. Consultá si la actividad está incluida en el paquete contratado.

Restaurant
El Restó Agualabocca ofrece comidas caseras, regionales, spetto corrido libre, minutas, envuelto en una arquitectura de materiales nobles y con vista al rÃo. Su terraza-deck es ideal para contemplar el rÃo y su impresionante naturaleza. también ofrece show musicales variados.

Constelaciones
Contemplar las constelaciones en una oscura noche estrellada. Hace mucho que no mirás la luna o buscás la cruz del sur?. Te invitamos a contemplar el cielo sin cortes de edificios, un cielo amplio y magnÃfico. Traé largavista o telescopio para poder disfrutar de una noche mágica.

Disfrutá de la lectura
Leer al pié de un árbol, con luz natural sintiendo el viento. Imperdible.

Amanecer en el rÃo
Hacer el saludo al sol frente al rÃo al amanecer y hacer yoga en el bosque. Ideal para quienes gusten de hacer meditaciones y conectar cuerpo y mente.

Termas de Colón
Colón cuenta con un exclusivo complejo termal que le permiten sumergirse y relajarse dejando que mientras tanto las propiedades del agua actúen. El visitante disfrutará de las aguas termales en un microclima de calma y confort a pocos metros del RÃo Uruguay y del campo de Golf.

Parque Acuático
Ubicado a tan sólo 15 km de La Aldea, quienes lleguen ansiosos por aventura y adrenalina podrán disfrutar de esta alternativa, encontrando un complejo de toboganes que tienen como destino final tres piscinas diferentes. Atrapando a grandes y chicos, los deslizamientos alcanzan diversas velocidades de acuerdo a la altura que tenga el tobogán elegido.

Casino
La ciudad de Colón te invita a probar suerte en su casino. Una salida para quienes quieran desafiar al azar.
Con una magnÃfica vista nocturna de la ciudad de Colón Entre Rios sobre uno de los frentes y del RÃo Uruguay iluminado por la luna, las estrellas y los destellos de la ciudad de Paysandú.

Palacio San José
La construcción de la casa se inició en 1848, siendo esta la base de lo que finalmente serÃa, con la intervención de Jacinto Dellepiane primero y de Pedro Fossati después, el Palacio San José, el magnÃfico casco de la estancia principal de Justo José de Urquiza, lugar de residencia familiar y referencia polÃtica fundamental por dos décadas.

El Palmar
Ubicado a 70 km de La Aldea ,el Parque Nacional del Palmar es increÃble. Su cercanÃa con la ciudad de Colón, a 46 Km. por la Ruta Nacional 14, no admite excusas para escapar de su belleza. La inmensa cantidad de palmeras, los bosques en galerÃa que pueblan las márgenes de los rÃos, la belleza del RÃo Uruguay y la abundancia de su fauna silvestre abarcan 8.500 hectáreas de extensión.
Descubrà la fauna y flora autóctonas.

Ciudad de Colón
Colón cuenta con un centro comercial ideal para recorrer y encontrar artesanÃas y delicias para llevar.
Se pueden acercar a la oficina de turismo para contar con el mapa de la ciudad.

Fiesta de la ArtesanÃa
Durante el mes de Febrero de organiza la feria de la artesanÃa, donde concurren artesanos de todo el paÃs. Se pueden apreciar en ella los estilos y elementos de diversas culturas, como ser hilos, fibra vegetal, cerámica, platerÃa, madera, cuero, hueso; y también las técnicas de producción, ya que los artesanos elaboran las piezas a la vista de los presentes. Por las noches, después de la exposición, se despliegan grandes espectáculos artÃsticos. Charlas y seminarios, destinados a contribuir a la unión de todos los artesanos para la concreción de sus derechos y reivindicaciones, completan la riqueza del evento.

Casa de la Cultura del Bicentenario
La Casa de Cultura del Bicentenario es un lugar destinado al desarrollo de actividades culturales, educativas y recreativas, asà como la exposición permanente de elementos que testimonien la historia, la actualidad y los proyectos culturales de cada comunidad. Se inscribe en una estrategia polÃtica, social y cultural destinada a consolidar una identidad nacional respetuosa de la diversidad, fundada en una democracia participativa, incluyente, pluralista e igualitaria.

Museo Histórico Regional de Colón
Creado el 27 de enero de 1971 por la Museóloga MarÃa Angélica González, y con una propuesta interesante y creativa, ofrece una muestra evolutiva para conocer y apreciar la ciudad de Colón según pasan los años.
Diez salas ambientadas completamente con objetos donados por ciudadanos colonenses presentan al visitante diferentes épocas y estilos de vida.

Teatro Centenario
Edificio histórico de la ciudad, que fuera inaugurado el 25 de mayo de 1925, este teatro cargado de anécdotas, está abierto al visitante para recorrerlo, conocerlo y vivir las funciones.
Este edificio, patrimonio cultural de Colón espera a los turistas para brindarle sus mejores historias y veladas cargadas de cultura.

Fogón
Disfruta en familia un fogón lleno de juegos, danzas, canciones e historias cautivantes.

Taller de cocina
Para que los chicos aprenda a amasar pizzas, panes etc y ellos mismo puedan disfrutar de su propia elaboración.

Taller de manualidades
Los chicos se divierten mucho creando y aprendiendo creando artesanÃas, adornos y muchas cosas más.

Yoga
Has notado que durante el ajetreo cotidiano apenas tienes tiempo para prestarle atención a tu mente y a tu cuerpo El Arte de Vivir Yoga te ofrece un espacio para conectarte y darle un descanso profundo tanto a la mente como al cuerpo. El principal objetivo del curso es lograr la armonÃa entre la mente, el cuerpo y la respiración, asà como también corregir cualquier desequilibrio que puede causar dolores de espalda, piernas pesadas, sÃndrome del túnel carpiano, migrañas, etc. El Arte de Vivir Yoga es una experiencia completa que te conduce hacia una vida más saludable.

Molino Forclaz:Â a 15 km de la Aldea
Construido en 1888 por el inmigrante suizo, Juan Bautista Forclaz. Destinado a la molienda de granos de trigo y maÃz, no llegó a funcionar debido a la escasez de vientos potentes de la zona y su dueño tuvo que volver a utilizar el antiguo molino a malacate, que años anteriores construyese. En el lugar se puede visitar el Molino y la casa de familia. En periodos de vacaciones y fines de semana largos se realizan visitas guiadas teatralizadas y visitas nocturnas. Fue declarado: En 1985 Monumento Histórico Nacional por el Ministerio de Educación Nacional. En 2003 Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Cultural por el Gobierno de Entre RÃos. En 2011 Museo Provincial Molino Forclaz por el Gobierno de Entre RÃos.